Miedo excesivo a los hospitales

La nosocomofobia

La nosocomofobia se define como el miedo excesivo a los hospitales. Proviene del griego “nosokemion”, que significa hospital, y “phobos”, miedo irracional. La persona afectada puede abstenerse de ir al hospital por miedo a contraer enfermedades. Algunas personas asocian los hospitales con enfermedades trágicas, accidentes e incluso la muerte. En su forma extrema, la persona afectada evitará visitar a sus seres queridos en el hospital o ser hospitalizada.

Como ocurre con otras fobias, la persona ha experimentado algún trauma en algún momento de su vida asociado automáticamente a los hospitales. Puede haber sufrido lesiones graves durante la hospitalización, o conocer las experiencias de otras personas que han sido hospitalizadas y posteriormente han muerto. Tal vez la persona sea sensible al olor a antiséptico de los hospitales o a los equipos utilizados. Sea cual sea la causa, la persona puede experimentar ansiedad y angustia emocional, lo que altera por completo su capacidad de funcionamiento.

Los síntomas de la fobia son individuales y varían de una persona a otra. Algunas personas, al enfrentarse a su miedo, pueden empezar a sudar, sentirse incómodas o tener náuseas. En el extremo opuesto, quienes se ven gravemente comprometidos por esta fobia pueden sufrir ataques de pánico. Cuando el miedo se vuelve lo bastante intenso como para perturbar la vida cotidiana de un individuo, existen varios enfoques terapéuticos. El asesoramiento psicológico tradicional enseñará a la persona a reconocer y controlar su fobia; la hipnoterapia, la terapia de exposición, las técnicas de autoayuda como la relajación muscular, los grupos de apoyo, las técnicas de relajación como la respiración profunda y la visualización son formas de tratamiento. En casos graves, pueden recetarse ansiolíticos. Sin tratamiento, la nosocomofobia puede tener un impacto devastador en todos los aspectos de la vida.

MIEDOS
Todo sobre miedos y fobias

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta