Miedo a los animales

Las fobias son trastornos de ansiedad. Se sabe que el hombre desarrolla un miedo a cualquier cosa y a todo y la zoofobia es una de las fobias específicas más comunes. Las investigaciones realizadas sobre esta fobia han demostrado que los seres humanos tienen una predisposición genética a temer a ciertos tipos de animales. A menudo los animales como serpientes, arañas, insectos, etc. estimulan una respuesta de asco/miedo en nosotros.

Hasta cierto punto, este miedo es necesario para la supervivencia de la especie humana. El grado en que los humanos temen a ciertos animales está directamente correlacionado con las características del animal, sus propiedades de evocación del miedo y su discrepancia con la forma humana.

Las encuestas realizadas sobre el miedo a los animales han mostrado resultados interesantes. Estos estudios requirieron principalmente dividir a los animales en dos categorías, a saber:  animales “relevantes para el miedo” y  animales “irrelevantes para el miedo”. Simplemente explicado; algunos animales pueden ser considerados lindos o inofensivos, otros tan feroces o salvajes y una tercera categoría como “babosos o asquerosos”. En la mayoría de los países donde se llevó a cabo la encuesta, se observó que la categoría de “animales relevantes para el disgusto” tenía una mayor puntuación de miedo en comparación con los animales de las otras dos categorías.

Típicamente, las personas con Zoofobia tienden a temer a los animales como los lagartos (Scoliodentosaurofobia), ranas (Ranidafobia), serpientes (Ofidiofobia), arañas (Aracnofobia), cucarachas (Kastaridafobia), gusanos (Scolecifobia), ratas (Musofobia), gusanos (Vermus), etc.



¿Por qué tenemos miedo a los animales?

El miedo a los animales es común y existe en todo el mundo. Típicamente surge de una experiencia negativa de la niñez que involucra a ciertos animales. En algunos casos, el miedo se resuelve por sí solo sin ningún tratamiento específico. En otros casos extremos, la fobia persiste toda la vida.

La razón más común detrás de adquirir Zoophobia es la ansiedad o la tensión intensa que se convierte en la mente del individuo. Esta emoción se manifiesta profundamente en el cerebro y es recordada cada vez que el individuo es colocado en una situación estresante. (Esto típicamente incluye ser colocado en el mismo ambiente que el animal al que el individuo le teme).

Es esencial notar que no todo el miedo a los animales puede ser etiquetado como Zoofobia. Este último es un miedo persistente, injustificado e irracional a los animales, sin importar cuán poco peligrosos o inofensivos sean. En otros casos, el miedo a las serpientes y arañas puede considerarse bastante común y necesario.

Síntomas de miedo a los animales

La Clínica Mayo afirma que los síntomas de la zoofobia pueden presentarse no sólo cuando el individuo se enfrenta al objeto de sus miedos sino incluso cuando piensa en ello. Los síntomas físicos y emocionales comunes del miedo incluyen:

  • Sentir mareos, desmayos
  • Sensación de asfixia, muerte
  • Permanecer congelado en su lugar
  • Experimentar una frecuencia cardíaca elevada
  • Respiración rápida y superficial
  • Sudoración, temblores
  • Tratando de huir
  • Una película/imagen constante corre en la mente del fóbico donde él imagina ser atacado por el animal.

Naturalmente, esta fobia puede ser una condición debilitante con la que vivir, ya que el animal o incluso sus pensamientos pueden crear mucho estrés en la mente del enfermo. Algunos fóbicos incluso llegan al extremo de negarse a salir de su casa por miedo a encontrarse con el animal.

Superar el miedo a los animales

Cada individuo que sufre de Zoofobia debe entender que no está solo y que hay millones de personas en todo el mundo que sufren de varios tipos de Zoofobia. Afortunadamente, hay opciones para tratar la fobia. La terapia conductual es un tratamiento que se sabe que es altamente efectivo. Algunos médicos o psicoterapeutas también recomiendan medicamentos para tratar la ansiedad intensa que se experimenta. Sin embargo, deben utilizarse como último recurso.




La desensibilización gradual es otro método que se sabe que es altamente efectivo para tratar el miedo a los animales. Implica someter al paciente a fotografías o imágenes del animal temido. La mayoría de las veces, esto se hace en un ambiente controlado para que el paciente pueda manejar la ansiedad extrema.

Aparte de los sedantes y antidepresivos, la meditación y la visualización positiva también son buenas soluciones a largo plazo para superar la fobia animal. Hablar de los miedos o escribirlos también es terapéutico y puede ayudar a superar el miedo a los animales.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta