Xenofobia deriva de la palabra griega ‘Xenos’ que significa “extranjero o forastero” y Phobos que significa ‘miedo mórbido’.
La xenofobia es la sensación irracional de miedo que se experimenta ante una persona o un grupo de personas, así como ante situaciones que se perciben como extrañas o ajenas. Es el miedo a todo lo que está más allá de la zona de confort.
El miedo a lo desconocido se presenta de muchas maneras. Una persona puede no tener miedo a las piscinas, pero puede experimentar un gran temor cuando ve un lago oscuro. El hecho de que no pueda ver el fondo del lago desencadena el miedo a lo desconocido. Estos pensamientos pueden abrumar a la persona hasta el punto de dificultar su vida y sus actividades cotidianas.
La xenofobia o el miedo a los extranjeros puede convertirse a veces en algo colectivo que lleva al racismo o al rechazo de los “extraños”. Sin embargo, el miedo intenso e irracional a los extranjeros también puede basarse en una experiencia temerosa con un extraño. Hoy en día, la violencia xenófoba o racial no es infrecuente y aparece en los titulares a un ritmo alarmante a causa de la inmigración masiva y la globalización.
Causas de la fobia a lo desconocido
Son muchas las actitudes y los factores desencadenantes que pueden provocar el miedo a lo desconocido. En todo el mundo, la gente está cada vez más preocupada por los factores económicos, los resultados de las elecciones, los puestos de trabajo, la planificación de la jubilación y los problemas de salud, entre otros. La fobia a lo desconocido también va de la mano del miedo a la pérdida, el miedo a la muerte, etc. Un agorafóbico (alguien que teme al aire libre) también podría tener Xenofobia.
- Una experiencia pasada, la muerte de un ser cercano o querido, un divorcio o un cambio de estilo de vida pueden hacer que uno tenga miedo a lo desconocido. Como se ha mencionado anteriormente, la xenofobia o la fobia a los extraños también puede desencadenarse por tener una experiencia negativa con un desconocido. En tiempos de recesión económica, la sociedad empieza a buscar chivos expiatorios a los que culpar. Esto puede llevar a una xenofobia colectiva en la que toda la sociedad culpa a una comunidad extranjera de su mala situación económica.
- El miedo a lo desconocido también es evolutivo, ya que el hombre siempre se ha sentido inseguro ante algo que desconoce. A la mayoría de la gente no le gusta el cambio. En el caso de la xenofobia, el individuo es incapaz de luchar contra su inseguridad. Sencillamente, no puede soportar el hecho de no poder experimentar estabilidad y seguridad.
- Un niño que siempre ha sido instruido por sus padres para resistirse o luchar contra el cambio o una circunstancia inusual, también es probable que se vuelva temeroso hacia lo desconocido.
Síntomas de la xenofobia
La mayoría de los casos de miedo a los objetos desconocidos, a los extranjeros, a las situaciones, etc., son normales. Todos tendemos a preocuparnos por enfrentarnos a un cambio de estilo de vida, a un nuevo trabajo, etc. Los aceptamos como hechos de la vida. Sin embargo, para un fóbico, el día a día puede resultar muy estresante debido al miedo persistente. Sus actividades personales y profesionales pueden verse muy obstaculizadas por este miedo.
Como la mayoría de las otras fobias específicas y sociales, el miedo a lo desconocido también se caracteriza por muchos síntomas físicos y emocionales:
- Ritmo cardíaco rápido o palpitaciones.
- Boca seca, respiración superficial.
- Pánico total al pensar en lo desconocido o extraño.
- Sentirse ansioso, intentar huir o evitar la situación que requiere un cambio o enfrentarse a extraños o a lo desconocido.
- Llorar, temblar, vomitar, desmayarse, etc., son otros de los síntomas de un individuo xenófobo.
Superar la fobia a lo desconocido
Las personas que padecen xenofobia a menudo son incapaces de llevar una vida feliz y sin estrés. Su ansiedad es constante, por lo que pueden ser incapaces de disfrutar de las actividades cotidianas o de establecer relaciones sanas.
- Los fármacos y los medicamentos pueden ayudar a superar los pensamientos depresivos y disminuir los ataques de pánico, hasta cierto punto. Sin embargo, la mayoría de ellos son adictivos y pueden provocar graves síntomas de abstinencia.
- La meditación y la modificación de los pensamientos y la imaginación son remedios más beneficiosos y también duraderos.
- Las técnicas de autoayuda, así como la PNL o la programación neurolingüística, también pueden ayudar a resucitar la confianza en uno mismo y a tratar la xenofobia.
- Las religiones y la política también deberían centrarse en cambiar el entorno para desafiar los sentimientos colectivos antiinmigrantes.
- Los expertos también aconsejan centrar la mente en los objetivos en lugar de dejar que las experiencias negativas la desvíen.
- Es muy importante eliminar las asociaciones negativas con todo lo extraño y desconocido para recuperar la paz mental y física.